Cómo detectar una estafa de clonación de voz

Lima, enero del 2025.- Hoy la inteligencia artificial es capaz de generar una copia idéntica de la voz de una persona, puede ser una poderosa ayuda para quienes han perdido la voz debido a un accidente o una enfermedad. Facilita las traducciones, la terapia del habla y la lectura asistida. Ayuda a los profesionales a crear presentaciones atractivas. Los estudios la utilizan para producir videos, audiolibros, podcasts y videojuegos. Las instituciones financieras la utilizan como un factor de autenticación biométrica (reconocimiento de huellas de voz). Y así sucesivamente. Pero, como muchos avances tecnológicos, la clonación de voz también se puede utilizar para cometer delitos. Bitdefender e Intecnia Corp, especialistas en ciberseguridad, enseñan como detectar una estafa de clonación de voz.

El aumento de las estafas de clonación de voz
La clonación de voz existe desde hace años. Sin embargo, era necesario descargar un software especial para sintetizar o clonar una voz. Ahora hay una amplia gama de servicios de clonación de voz disponibles en la web. Su uso no requiere conocimientos técnicos y son tan avanzados que pueden replicar una voz con una precisión asombrosa.

Combinada con inteligencia artificial generativa como ChatGPT, la clonación de voz se ha convertido en un arma poderosa en manos de actores maliciosos. Los estafadores la explotan para hacerse pasar por personas de manera convincente, a menudo engañando a las víctimas para que divulguen información confidencial o transferencias de dinero.

Mientras el público enfrenta una batalla cuesta arriba contra los estafadores, compartimos dos ejemplos de tipo de estafa, que debe tener en cuenta y, lo que es más importante, cómo protegerse y proteger a sus seres queridos.

  • La estafa del «familiar de emergencia». Imagínese recibir una llamada desesperada de su «hijo» que le dice que ha sufrido un accidente de tráfico y que necesita dinero de inmediato para evitar problemas legales. La voz del otro lado suena exactamente como la de su hijo o hija. Este es el sello distintivo de la estafa del «familiar de emergencia».En este caso, los estafadores obtienen los números de teléfono de la familia, ya sea mediante volcados de datos confidenciales, doxing o phishing. Obtienen una muestra de la voz del niño de las redes sociales o de una llamada telefónica. Luego usan esa muestra para crear un clon convincente de la voz del niño, llaman a los padres haciéndose pasar por el niño en apuros y solicitan ayuda financiera inmediata.Para detectar este tipo de estafa, es importante prestar atención a ciertas señales: los estafadores suelen ejercer presión para que actúe rápidamente, intentando infundir pánico y evitar que reflexione con claridad. También suelen solicitar métodos de pago dudosos, como efectivo, tarjetas de regalo prepagas o criptomonedas. Además, sus historias suelen presentar inconsistencias en los detalles, con narrativas incoherentes, discursos amplios o repetitivos que carecen de sustancia.Consejos de defensa: Mantén la calma y verifica la situación llamando directamente a tu familiar o amigo. Haz preguntas personales que solo ellos podrían responder y solicita detalles que confirmen si la urgencia es real. Ten presente que este tipo de suplantación también puede ocurrir con figuras como directores ejecutivos, lo que hace crucial estar alerta ante posibles engaños
    • Intenta mantener la cabeza fría
    • Verifique la situación llamando directamente a su familiar o amigo.
    • Haz preguntas personales que sólo ellos sabrían
    • Pregunte cualquier detalle que pueda confirmar que la urgencia es real.
    • Suplantación de identidad del director ejecutivo
  • Suplantación de identidad del director ejecutivo. También conocida como «Business Email Compromise 2.0», esta estafa tiene como objetivo a las empresas imitando la voz de un ejecutivo de alto rango, como un CEO. Los estafadores utilizan grabaciones de entrevistas, discursos o conferencias de resultados de un director ejecutivo para crear un clon de voz. Luego llaman a un funcionario financiero o a alguien a cargo de las transferencias bancarias dentro de la empresa y le ordenan que envíe dinero a una cuenta específica, alegando que es para un acuerdo comercial urgente.Es importante que los usuarios detecten las solicitudes inusuales, como demandas inesperadas de grandes sumas de dinero o datos confidenciales, son una señal de advertencia. Otro indicio es el momento inadecuado, ya que las llamadas suelen realizarse en horarios inusuales para evitar la verificación con otros miembros del personal. Además, pueden notarse discrepancias en el tono o el vocabulario, ya que los estafadores a menudo cometen errores al usar jerga o términos específicos de la empresa.
    Consejos de defensa:

    • Implementar aprobaciones multinivel para transacciones financieras
    • Implementar protocolos estrictos para pagos que involucren a socios o proveedores
    • Capacitar a los empleados, incluida la alta gerencia, para reconocer estafas.
    • Implementar una solución de seguridad dedicada

Si las situaciones descritas anteriormente no le alarman, debería hacerlo. Un descuido puede poner en riesgo su privacidad y seguridad digital, costarle su trabajo o incluso los ahorros de toda su vida. Pero hay muchas formas de protegerse:

  1. Limite su huella digital: tenga cuidado al compartir videos y audios personales en línea, ya que pueden usarse para clonar voces.
  2. Manténgase alerta: cuestione siempre las llamadas inesperadas que infundan un sentido de urgencia.
  3. Fortalecer los protocolos de verificación: utilizar autenticación multifactor (MFA/2FA) para cuentas sensibles y establecer códigos de seguridad verbales (contraseñas) con amigos y familiares de confianza.
  4. Utilice una herramienta de detección de estafas: si sospecha de una determinada llamada telefónica, correo electrónico o mensaje de texto, considere utilizar Scamio, nuestro inteligente chatbot para combatir estafas diseñado específicamente para combatir ataques de fraude de ingeniería social. Simplemente describa la situación a Scamio y deje que lo guíe hacia un lugar seguro.

«La tecnología de clonación de voz es un arma de doble filo: ofrece un enorme potencial, pero también plantea nuevos riesgos en manos de actores maliciosos. Conocer cómo se ejecutan las estafas es clave para protegernos. A medida que evoluciona la tecnología, debemos fortalecer nuestra conciencia y preparación”, expone Claudia Torres, jefe Comercial de Intecnia Corp, country Partner de Bitdefender.

Para más información ingresa a www.bitdefenderperu.com para más información.